En esta quinta semana de Marzo, entrevistamos a Ariadne Bueno, Vicepresidente de la Fundación Abrapompe Brasil, embajadora brasileña de la enfermedad de Pompe y paciente.
En esta cuarta semana de Marzo, entrevistamos a Henry Salazar formador de la Gerencia de Escuela de Participación en el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal IDPAC, Licenciado en Ciencias Sociales, especialista en políticas públicas, candidato a magister en educación, activista y promotor, con nivel de ingles b2, el único clow ciego de Colombia, con una enfermedad rara neuromielitis óptica.
Entrevista con John Durango, Director de la fundación Madi – Más allá de la Distrofia, comunicador publicitario, emprendedor, creador de contenidos de viajes inclusivos, desde Medellín Colombia.
Entrevista con Nohora Ramírez, psicóloga, creadora de contenido enfocado a niños y niñas que padecen el síndrome de Dravet, trabaja en conjunto con su hija Luciana portadora de la enfermedad, enseñando a otros padres la importancia de una adecuada neurorehabilitación, en las áreas que se ven más afectadas.
Entrevista con Erik Gomez Chinchilla fundador de la fundación Caly y co-fundador del Foro Internacional de Personas con Discapacidad, una organización sin fines de lucro cuya misión es ayudar a personas con discapacidad y familias de bajos ingresos de diferentes países.
Hoy tenemos desde Colombia Bogotá una invitada que se ha convertido en referente de muchas personas con y sin discapacidad, en ejemplo de inclusión tanto a nivel laboral como educativo. Saludamos a Daisy Ramirez Vargas.
Hoy tenemos en este espacio a Yaneth Peñaloza, una joven profesional en Psicología, Magíster, tallerista en diversas temáticas para organizaciones nacionales e internacionales, canino y equinoterapeuta, tiene Artrogriposis Múltiple Congénita, que es una enfermedad huérfana y además es presidente de la Fundación Iberoamericana de Artrogriposis Múltiple Congénita y otras enfermedades no comunes (Asoiberoamc).
Hoy tenemos una invitada luchadora, mamita cuidadora, emprendedora y con una energía envidiable, desde Cali Colombia damos la bienvenida a Jesica Manchola.
Hoy tenemos una extraordinaria invitada, que hace parte del foro internacional de personas con discapacidad, es profesional en diseño del paisaje, cuenta con su propia empresa KIGO, es instructora de talleres de arte bonsái en la Asociación Reiyukai Mexico, de Jardineria y Lombricomposta, ha hecho parte de antologías literarias con grupos de varios países y también coordina el taller de letras del cual hablaremos en un rato.
Desde México María de la Luz Oliva Mejia, o como todos la conocemos Malu Oliva
Los invitamos a escucharnos por Spotfy con “Gotas de Vida”, un programa inclusivo donde hablaremos de salud, noticias de Latinoamérica, grandes invitados y buena música.