FacebookInstagramTwitterYouTubeTikTokLinkedInSpotifyLink

Psicología

Esta semana en el espacio de psicología, queremos invitarlos a conocer más sobre la resiliencia.

Este poder y capacidad de adaptarnos a diferentes acontecimientos adversos de nuestra vida, fortaleciéndonos y viendo siempre el lado positivo.

“En medio de la dificultad reside la oportunidad”

Albert Einstein.

Esta semana en nuestro segmento de “Contágiate de energía positiva con la psicóloga Claudia”, conoceremos sobre la empatía.

Este sentimiento de comprender al otro, reconocer su valor y dejar a un lado los prejuicios. 

Empecemos a ser más empáticos en nuestro entorno, esto nos ayudara a conectar mejor con las demás personas.

Esta semana en el espacio de “Contágiate de energía positiva con la psicóloga Claudia” hablaremos de cómo te observas; quererse a uno mismo es un reto diario, el reconocer tus emociones, observarnos de una forma compasiva y amorosa. Así podremos superar cualquier adversidad y circunstancia, más fuertes.

Conocernos a nosotros mismos es una de las claves de la felicidad.

Esta semana en el espacio de “Contágiate de energía positiva con la psicóloga Claudia” hablaremos de los hábitos; tener hábitos saludables contribuye a mantener nuestro bienestar, una buena autoestima y mejora la autopercepción. 

“Mantener el cuerpo en buena salud es un deber; de lo contrario, no podremos mantener nuestra mente fuerte y clara” Buda.

Esta semana la psicóloga Claudia nos habla sobre el poder del abrazo; un acto sencillo y cotidiano que nos brinda muchos beneficios, como reducir el estrés y la ansiedad, aumentar la autoestima, relajar los músculos y lo mejor… nos hace más felices.

“Hay un traje que se amolda a todos los cuerpos…un abrazo”

Con la psicóloga Claudia; buscando que todos adquieran conocimientos, habilidades y confianza, para utilizar todas las herramientas que permitan controlar cada una de sus enfermedades.

Recuerden que el poder del autocuidado nos permite tener una mejor calidad de vida.

Con la Dra. Claudia, donde a través de mensajes de superación personal, autoestima y empatía, nos harán el camino mucho más fácil, para seguir creciendo como seres humanos.

¿Por qué es importante gestionar nuestras emociones?

Hecho por: Natalia Cepeda

Conmemoraciones

Septiembre en Colombia; Mes del amor y la amistad

Dia de la Mujer 2022 (limitaciones Auditivas)

Feliz Día de la Mujer desde la fundación y los voluntarios, en Especial a nuestra Voluntaria Juliana nuestra interprete de lengua de Señas Colombiana, quien nos colaboro con la elaboración del video e instruyó a todos está seña incluyente, para la comunidad con limitaciones auditiva.

Gracias a nuestro voluntario David Santiago por este audio en conmemoración del día de los niños.

Promover sus derechos es garantizar el bienestar.

Pompe

Que es

Características

Clasificación

Herencia

Detección

Tratamiento

Nuestra voluntaria Vannesa Alexandra Chaparro, preguntó sobre Pompe a personas de la Universidad del Bosque Sede Chía, en Bogotá  - Colombia .  

Un buen ejercicio para que conozcan más sobre este tipo de patologías.

Y ustedes ¿Conocen qué es Pompe?.

Nuestra voluntaria Vannesa Alexandra Chaparro, preguntó sobre Pompe a personas de la Universidad del Bosque Sede Chía, en Bogotá  - Colombia .  

Un buen ejercicio para que conozcan más sobre este tipo de patologías.

Y ustedes ¿Conocen qué es Pompe?.

La debilidad muscular en Pompe, dificulta la masticación y deglución generando disfagia. 

Los ejercicios de fonoaudiología son importantes para fortalecer los músculos de la boca.

En los pacientes con Pompe, el ejercicio tiene beneficios para mantener o mejorar la fuerza, así como disminuir el posible dolor y mejorar calidad de vida.

Debe ser de manera individualizada, realizando ejercicios adaptados a su patología, con metas de tratamiento que sean alcanzables y que a menudo deben ser reanalizadas para evitar el sobre entrenamiento.

Mas contenido